El Ministerio de Salud de la Ciudad continúa trabajando para acercar la salud a cada vecino y vecina, impulsando en la actualidad obras de remodelación, ampliación e inauguración de nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs), fundamentales en el primer nivel de atención.

Es importante destacar que actualmente la Ciudad cuenta con 50 CeSACs distribuidos en todo el territorio porteño, que ofrecen atención de distintos profesionales: médicos generalistas, clínicos, pediatras, tocoginecólogos, trabajadores sociales, psicólogos, obstetras, nutricionistas, fonoaudiólogos, psicopedagogos, odontólogos y promotores de salud. Además, brinda servicios de vacunación, y farmacia, con entrega de medicamentos.

En estos espacios, el cuidado se organiza a partir de la historia de salud integral de cada persona, que permite a los equipos de salud brindar un cuidado continuo y personalizado.

Además de las consultas, en los CeSACs se desarrollan distintas actividades de promoción y prevención tanto dentro del efector como en la comunidad.

De esta manera, cuando se requieren cuidados de mayor complejidad, se articula con los Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia (CEMAR), que se están destinados a la resolución de problemáticas que implican cierto grado de especialización y tecnología pero no necesita de la complejidad hospitalaria.

Obras realizadas en los Centros de Salud y Acción Comunitaria de la Ciudad:

CeSAC 36: Ampliación de consultorios y reorganización de espacios. Se incorporan 5 nuevos consultorios, que permitirán aumentar la capacidad de atención en un 30% y mejorar la comodidad tanto para pacientes como para profesionales. Además, se creó una sala exclusiva para residentes, fortaleciendo la formación de nuevos equipos de salud. Por otro lado, se llevó adelante una relocalización de la farmacia, el vacunatorio y la administración en planta baja, y se amplió la enfermería para mejorar el funcionamiento general del centro.
 
CeSAC 6: Renovación eléctrica e instalación de grupo electrógeno. Se actualizó completamente el sistema eléctrico y se incorporó un grupo electrógeno, garantizando el funcionamiento continuo del centro incluso en caso de cortes de luz.

CeSAC 4: Ampliación y reorganización para una mejor atención. La obra incluyó la construcción de 4 nuevos consultorios, una farmacia renovada, un nuevo vacunatorio y un salón de usos múltiples (SUM) para actividades comunitarias. También se reordenaron espacios administrativos y se sumó un comedor para el equipo de salud. Estas mejoras permiten una atención más cercana, interdisciplinaria y con fuerte anclaje comunitario. Playón Fraga y Rodrigo Bueno, se renovaron los salones de usos múltiples (SUM) para mejorar el desarrollo de talleres, encuentros y actividades comunitarias, fortaleciendo la cercanía entre la comunidad y el sistema de salud. 

CeSAC 42: Boedo: Con 14 consultorios, servicios de diagnóstico por imágenes, farmacia, vacunatorio y un equipo de 37 profesionales, el nuevo centro atenderá a más de 20.000 personas de su área de influencia. La obra, de 858 m² y más de $534 millones de inversión, representa un paso clave para fortalecer la atención primaria en la zona.  

CeSAC 49: Barracas. Cuenta con 13 consultorios donde trabajan equipos interdisciplinarios: médicos generalistas, pediatras, psicólogos, nutricionistas, equipos territoriales, odontólogos y más profesionales para cuidar la salud de cada vecino y su familia.  

CeSAC 50: Villa Devoto: Con una inversión superior a $829 millones, este nuevo centro atenderá a cerca de 30.000 vecinos de la Comuna 11. Cuenta con tres equipos interdisciplinarios y un abordaje territorial orientado a brindar atención integral, continua y centrada en la comunidad.

Próximas mejoras previstas.

Durante el segundo semestre de 2025, continuarán las obras de mejora en varios CeSACs. Entre ellas: CeSAC 37: incorporación de mobiliario para farmacia; CeSAC 2: reparación de filtraciones; CeSAC 43: ampliación de farmacia y consultorios; CeSAC 13: intervención por patología estructural; CeSAC 42: reacondicionamiento de galpón posterior; CeSAC 8 y 15: adecuaciones y relocalización de espacios Con estas acciones, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con el fortalecimiento del primer nivel de atención, garantizando servicios de salud más accesibles, cercanos y de calidad para toda la población de la Ciudad.