Se presentó en la Legislatura porteña un proyecto para ampliar el horario de venta de bebidas alcohólicas, incorporando en la normativa a reparto a domicilio o delivery, cuya actividad hoy no está regulada. Se trata del proyecto del diputado Ignacio Parera, quien está buscando que se modifique el artículo 1.1.1 del Anexo B de la Ordenanza N° 34.421, el cual quedará redactado de la siguiente manera: 

 

Ley Nº 34.421:

1.1.1    Se dispone en todo el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la prohibición de expendio y venta de bebidas alcohólicas para su consumo fuera del establecimiento que las comercializa, a partir de las 0.00 hs y hasta las 8.00 hs. Dicha restricción rige de igual manera para la modalidad de envío a domicilio (delivery)”.

 

El mencionado proyecto de ley, por medio del cual se busca ampliar el horario de expendio y/o comercialización de bebidas alcohólicas en la Ciudad de Buenos Aires, llevándolo hasta las 0.00hs., entiende que la normativa vigente “restringe” el expendio de estos productos en el actual estado de habilitación desde las 22 hs.

Entre los cambios que pide la iniciativa está en incluir en la misma a la modalidad de envío a domicilio o delivery, para que también acaten el futuro tope de 0.00 a 8:00 horas, entendiendo que la diferenciación lleva una especia de competencia desleal, trayendo como consecuencia un efecto no deseado, relativo a la venta ilegal, llevado adelante por el expendio y la comercialización de bebidas alcohólicas fuera del marco regulatorio menoscaban los objetivos de la salud y seguridad públicas.

Asegura el autor de la iniciativa que “siguiendo esta línea de razonamiento, los principales afectados son los comerciantes que cumplen con las exigencias de la ley a diario”, llevando a que se busque “equiparar las condiciones en las que los actores se desenvuelven en el mercado, impulsando tanto la competitividad como la actividad económica lícita”.

Es entendible la postura del diputado Ignacio Parera, en el sentido de reconocer que “la restricción horaria de bebidas alcohólicas no se ajusta a las dinámicas sociales actuales”, en función del estilo de vida que caracteriza a nuestra Ciudad, que hace que el tope actual de las 22.00 hs resulte poco práctico y realista.

Asegurando la necesidad de contar con una norma que sea “verdaderamente efectiva”, la cual “debe contemplar y reflejar los patrones de comportamiento de la sociedad”. 

Como cuestión comparativa, Perera menciona que la Provincia de Buenos Aires cuenta con la Ley N° 15.109 que, a partir de la misma dinámica social registrada en la temporada estival, amplía el horario de venta y expendio de alcohol a adultos durante el verano.

Por esto, “entendiendo que la ley actual trae aparejadas consecuencias no deseadas y contrarias al espíritu que originariamente impulsó su sanción”, buscando “promover tanto la competencia como la salud pública”, es que se está buscando esta modificación.