La caldera de un edificio en el barrio porteño de Recoleta explotó y se tuvo que realizar un amplio operativo de rescate y evacuación. Pese a la gravedad del hecho, no se registraron heridos.
Personal de Bomberos de la Ciudad acudió esta madrugada a la calle Sánchez de Bustamante al 1800, en Recoleta, “tras producirse un estallido de una caldera que provocó el desplazamiento de dos portones, rotura de paneles de vidrios, caída de mampostería y la inundación en un garaje y la evacuación de más de 70 residentes”.
El estallido sucedió en un edificio de dos subsuelos, planta baja y 11 pisos y, según explicaron, la explosión se produjo en una caldera que se encontraba debajo de todo. “En la primera inspección de la planta baja, los bomberos no pudieron ingresar debido al anegamiento de un garaje, donde había vehículos, en tanto una pared divisoria se derrumbó”, sumaron.
Respecto a las personas rescatadas, las dos hipoacúsicas se encontraban en los pisos 12 y 13. Se supo que también tuvieron que evacuar a una mujer mayor que se negaba a salir del edificio.
Por otra parte, el personal experto “extendió una escalera hacia un departamento del primer piso ya que recibieron información de que habría allí otro residente con hipoacusia”.
Finalmente, personal de Metrogas cortó el servicio y técnicos de Edesur evaluaron que las cámaras de electricidad no sufrieron daños.
Frente a esta situaciones, desde la empresa MetroGAS se emitieron distintas consideracones a fin de evitar y prevenir accidentes en los edificios por el mal funcionamiento de las calderas que pueden generar consecuencias graves. Esto implica, siempre contratar a un gasista matriculado de primera categoría que puede trabajar con artefacto de alto consumo, indicando que si caldera supera las 150.000 calorías debe intervenir un matriculado en combustión. Siendo importante solicitar que revise y certifique el buen funcionamiento de las calderas y realice un informe detallado al consorcio.
Un profesional que deberá realizar un informe de validación del artefacto en el libro digital del registro de artefactos térmicos, controles que deben ser trimestrales en el caso de las calderas a vapor por alta presión, debiendo ser cuatrimestrales en el caso de calderas a vapor a baja presión, agua caliente o fluido térmico.
La importancia deverificar que la sala de calderas tenga una reposición de aire suficiente desde el exterior y que los conductos de ventilación tengan una salida a los cuatro vientos que no posea fugas ni obstrucciones, debiendo revisar que la llama de la caldera sea azul.
Ante cualquier duda, MetroGAS puso a disposición un teléfono y un mail destinado exclusivamente a administradores de edificios para evacuar dudas sobre los controles: teléfono 11 5043-2639 o mail