La diputada Manuela Thourte es autora del Resolución en el que se solicita al Gobierno de la Ciudad que informe los motivos que llevaron al cierre del Centro Integral de la Mujer Macacha Güemes, pidiendo también precisiones sobre la cantidad de procesos judiciales que se encontraban vigentes en ese momento,  en referencia a la ONG “Mujeres con vos”, dejando clara la necesidad de certificar quien se encuentra asumiendo la continuidad de las causas judiciales que diligenciaba la ONG, sumado la necesidad de saber si se extendieron notificaciones fehaciente a las personas cuya representación será transferida y a qué abogado o abogada.

Sobre la ONG “Mujeres con vos”, puntalmente, la diputada de UCR-Evolución pide que se aclare la situación del convenio, en carácter de vigente o vencido, especificando las condiciones actuales del mismo.

Además, desde el proyecto con estado parlamentario se pide que se dejen claramente establecidos los plazos para la restitución del servicio de Atención Integral a las Mujeres en el CIM Macacha Güemes, sea esto en el mismo inmueble o en otro, sobre la base de la Ley N° 1688.

Entendiendo necesario que se lleve adelante la actualización de la propia página web del Gobierno de la Ciudad, en la que se sigue mencionando al CIM Macacha Güemes, con domicilio vigente en Vuelta de Obligado 1524, en el barrio de Belgrano, en la Comuna 13.

En los fundamentos de la iniciativa la diputada Manuela Thourte le recuerda al Ejecutivo porteño que “los CIM fueron concebidos como dispositivos fundamentales para la prevención, asistencia y protección de mujeres víctimas de violencia de género, brindando atención psicológica, social y patrocinio jurídico gratuito, de acuerdo con lo establecido en la Ley CABA N° 1.688 y su modificatoria, la Ley N° 5.466”. 

Una normativa que establece la obligatoriedad de contar con un CIM por Comuna, mencionando que “la Comuna 13 representa una de las zonas más pobladas de la Ciudad, con 264.385 habitantes según el Anuario Estadístico 2023 del GCBA, de los cuales 145.171 son mujeres (54,9% de la población comunal)”. 

Esto, dice Thourte, en un contexto de “alto índice de violencia de género a nivel nacional, que reporta homicidio cada 27 horas según el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano", por lo cual califica el cierre del CIM Macacha Güemes como “sumamente alarmante”.

Un proyecto que, en resumen, busca saber “los motivos específicos que llevaron al cierre del CIM Macacha Güemes”, sumado a “un informe detallado sobre las causas judiciales que eran patrocinadas por abogados de dicha ONG y qué entidad asumirá la responsabilidad de continuarlas”; sin dejar de mencionar “información sobre la situación actual de todos los CIM en la Ciudad, especificando si hay más que se encuentran cerrados o en proceso de cierre y las razones correspondientes. Plazos y acciones previstas para la restitución del servicio de atención integral a las mujeres en la Comuna 13, asegurando el cumplimiento de la Ley CABA N° 1.688”. Siendo importante esclarecer “la situación del/los convenios entre el Gobierno de la Ciudad y la ONG "Mujeres con Vos", encargada de la gestión del CIM en cuestión”, mencionando la necesidad de “actualizar la página web del Gobierno de la Ciudad para reflejar información veraz y actualizada sobre los CIM”.

Se debe recordar que la propia comunidad, junto a representantes de la Junta Comunal y del Consejo Consultivo Comunal, se manifestaron el pasado viernes, con la misma intención y con el mismo objetivo, que se restablezca la atención del Centro Integral de la Mujer Macacha Gúemes.