Desde este lunes se comenzarán a realizar las obras de renovación del Puente Labruna. Este proyecto, coordinado por la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), busca no solo modernizar un viaducto esencial, sino también establecer un sistema de movilidad más eficiente y seguro para los ciudadanos. Con el cierre temporal del ingreso a Av. Lugones desde el puente, se inician los trabajos que facilitarán la creación del denominado “Puente de la Innovación”.
Uno de los aspectos más destacados de esta renovación es la ampliación del puente, que actualmente cuenta con un carril en cada sentido. Con la nueva estructura, se duplicará la capacidad vehicular, incorporando dos carriles por sentido, lo que mejorará considerablemente el flujo de tráfico. Además, incluirá nuevas conexiones que permitirán un acceso más seguro a las avenidas Lugones y Cantilo, disminuyendo así la percepción de barrera urbana que aún se sostiene en esta área.
El diseño del proyecto incorpora también la creación de nuevos carriles para bicicletas y calles colectoras, lo que favorecerá a más de 350,000 personas que transitan diariamente por la zona. Se prevé la inclusión de pasos peatonales más amplios y seguros, adaptados para garantizar una circulación fluida y protegida para los peatones y ciclistas. En este sentido, la instalación de una pasarela de 4 metros de ancho y una bicisenda de 2,40 metros, separada por un cordón montable, es un paso adelante en la promoción de la movilidad sostenible.
Asimismo, el entorno del Puente Labruna se beneficiará del diseño planteado. La integración entre el parque y el viaducto incluirá explanadas inclinadas que servirán como espacios de descanso y recreación, mientras que la zona central del puente contará con un aterrazado verde que actúa como un anfiteatro natural. Estas características fomentan un uso diverso del espacio, beneficiando no solo al tránsito, sino también a las actividades recreativas y deportivas.
El renacimiento del Puente Labruna no solo es una respuesta a las necesidades de movilidad de una zona en auge, marcada por la llegada de empresas tecnológicas, startups, y un aumento del flujo estudiantil, sino que también anticipa un futuro repleto de posibilidades para la comunidad. Con la contemplación de un área residencial y zonas comerciales en proyectos futuros, la infraestructura adecuada es fundamental para soportar la creciente demanda.
En conclusión, la renovación del Puente Labruna simboliza un esfuerzo crucial por parte del Gobierno de la Ciudad para afrontar los retos de la urbanización contemporánea. Al mejorar la conectividad y accesibilidad, el proyecto configura un futuro en el que la movilidad urbana se alinea con el desarrollo sostenible y la calidad de vida de sus habitantes.