Desde este lunes 17 de noviembre, las tarifas de colectivos que circulan entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia se incrementan un 9,7%. Con este aumento, el boleto mínimo pasará de $451,01 a aproximadamente $495, según lo establece el Gobierno, que formaliza la medida mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El ajuste afecta a todas las líneas que cruzan la General Paz o el Riachuelo y forma parte de la política oficial de reducir los subsidios al transporte y acercar los precios al costo real del servicio.
Las nuevas tarifas por tramo de la siguiente manera:
- 0 a 3 km: de $451 a $495
- 3 a 6 km: de $502 a $551
- 6 a 12 km: de $541 a $594
- 12 a 27 km: de $580 a $636
-
Más de 27 km: de $618 a $678
Este aumento se suma a los ajustes que aplican la Ciudad y la Provincia para las líneas que operan exclusivamente en sus jurisdicciones, los cuales se calculan mensualmente según la inflación más reciente, con un adicional de dos puntos.
Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), pese al fuerte incremento acumulado en 2024 (cerca del 600%), el boleto aún no refleja el costo real del servicio. Ajustado por inflación, el precio actual sigue por debajo del equivalente de marzo de 2019, que rondaría los $838.
El retraso en la actualización de tarifas impacta también en la renovación de la flota: actualmente circulan 17.704 colectivos, frente a 18.321 en 2021, y el 27% de las unidades tiene más de diez años, casi el doble que hace cuatro años.
Un estudio del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet) indica que entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, el transporte en el AMBA registró un aumento del 852%, muy por encima de la inflación general (171%) y del incremento promedio de la canasta de servicios públicos (514%).
Desde febrero de 2024, tras la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior, la tarifa social es el único subsidio nacional vigente, aplicable únicamente en ciudades que operan con SUBE.













