Se presentó en la legislatura porteña una iniciativa que apunta a fortalecer el derecho de vecinos y vecinas de la propiedad horizontal en su calidad de consumidores y usuarios de un servicio, en este caso frente al accionar de los administradores y los propios consorcios.
Una propuesta del diputado Sergio Siciliano, quien rescata la necesidad de dar mayor transparencia, participación ciudadana y calidad de vida en los edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que desde el propio Ejecutivo se está estudiando implementar vía Decreto.
Mientras tanto, en diálogo con notibuenosaires.com.ar, el legislador de Vamos por Más expresó que “muchas veces tenemos que contratar administradores a ojos cerrados sin tener referencias. Las referencias son válidas, son necesarias, así que no es un proyecto en contra de nadie, al contrario, es para destacar aquellos que trabajan bien y que puedan tener la posibilidad de conseguir más trabajo”.
Un dato clave de la importancia de esta necesidad, se expresa en los fundamentos del proyecto, está en que aproximadamente 8 de cada 10 viviendas en la Ciudad (77,7%) corresponden a departamentos, relevancia que escala en barrios como Recoleta, donde esa proporción asciende al 98,4% del parque habitacional, lo que evidencia el papel central que ocupa este tipo de vivienda en el entramado urbano porteño.
Situación que lleva a que la propia cotidianeidad entre vecinos y vecinas esté fuertemente mediada por la figura del administrador, por la calidad de la gestión consorcial que este realiza, cuestión que se pondera desde iniciativa parlamentaria al entender que son pocos los mecanismos actuales de información y control sobre el desempeño de los administradores.
Justamente, se trata es de ampliar la capacidad de los residentes, propietarios e inquilinos, de ejercer un control efectivo sobre quienes administran los espacios comunes, permitiendo que exista información para quien esté a punto de mudarse a un nuevo edificio.
Sobre esta base es que Siciliano propone la modificación de la ley N°941, norma que regula el Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, impulsando concretamente la incorporación del artículo 7° bis, propiciando que en el sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se destine un espacio a la “publicación de comentarios por parte de los usuarios y vecinos/as vinculados/as a los consorcios”.
Dicho espacio “estará habilitado al pie de la ficha individual de cada administrador/a y consorcio inscripto”, comentarios que deberán ser “de acceso público y deberán referirse exclusivamente al desempeño profesional del/la administrador/a o a la gestión del consorcio”.
Quedando en manos de la Autoridad de Aplicación la implementación de mecanismos tendientes a moderar los mismo, a fin de “prevenir expresiones ofensivas o contrarias a las normas de convivencia digital, sin afectar la libertad de expresión ni el derecho a la crítica fundada.”
Una cuestión importante en este agregado normativo que propone el legislador Siciliano está en que “las personas que deseen publicar comentarios en el Registro Público deberán estar previamente registradas en “MiBA” y aceptar las condiciones de uso y convivencia establecidas por la Autoridad de Aplicación.”
En la realidad que se vive en la Ciudad, solo el 50,5% de los hogares porteños son propietarios; dando como resultado que el resto es inquilino, quienes no participan en la elección ni en el control del administrador, a pesar de verse directamente afectados por sus decisiones y su accionar diario, algo que se destaca en los fundamentos de la iniciativa, dando lugar a una verdadera relación asimétrica.
Cuestión que quedaría atendida con la propuesta del diputado Siciliano, al permitir conocer, desde los propios usuarios, la calidad del trabajo del administrador o del consorcio entiendo, lo dice el legislador, “los administradores proveen y protegen el servicio más preciado que tiene uno que su domicilio entonces, lo mínimo, es poder dejar algún comentario, un beneficio para los usuarios y los propietarios, pero también es un beneficio para los administradores que trabajan bien y esos beneficios que muchas veces queda la voz”.