El diputado porteño Andrés La Blunda presentó un proyecto para reconocer al colegio León XIII, con motivo de cumplirse el 125° aniversario, mencionando que se trata de una institución educativa de “prolífica y destacada trayectoria”, con “más de un siglo de presencia en los barrios porteños de Palermo y Colegiales”.
Un homenaje que se concretará por medio de la entrega de una bandeja protocolar, cuyo sustento se encuentra largamente fundamentado en la iniciativa parlamentaria, donde el diputado de Unión por la Patria resalta que “se trata de una institución que forma parte de la obra de los Salesianos de Don Bosco, una organización de religiosos y laicos católicos dedicada a la educación y evangelización de los jóvenes, especialmente aquellos más pobres y abandonados”.
Un arraigo barrial que desde sus comienzos se entrelazó constantemente con el desarrollo de la propia comunidad, iniciando el recorrido en el 1900 con la adquisición de una propiedad en Dorrego y Crámer, con el objetivo de interferir en la “realidad de los niños y jóvenes de esa zona periférica de Buenos Aires, que estaba separada del centro por el arroyo Maldonado y atravesada por las vías del tren”, tal lo destaca el diputado La Blunda.
Un recorrido que se fue entrelazado con el de la propia Argentina y de la Ciudad, encontrando a esta institución abocada a la concreción de numerosos talleres para la enseñanza de oficios, impartiendo conocimientos en imprenta, fundición, encuadernación, carpintería, mecánica, orfebrería, sastrería y zapatería. Destacándose el haber sido pionera en el desarrollo de propuestas extracurriculares, como el caso de llevar adelante actividades recreativas los días sábados, generando sentido de comunidad y pertenencia en cientos de chicos y jóvenes.
Con total influencia del desarrollo ferroviario en la zona, sumado a la instalación de establecimientos industriales y comerciales, como fue el caso de “los molinos harineros Minetti, el mercado de abasto de Dorrego y las bodegas sobre la avenida Juan B. Justo”, como menciona el diputado Andrés La Blunda, el colegio León XIII desarrolló su tarea entre “obreros e inmigrantes”, totalmente integrada a la dinámica y crecimiento barrial.
Una tarea que encontró a la institución comprometida con la época, mostrándose en los años cincuenta atenta a las necesidades de los vecinos y vecinas que conformaron, en los terrenos ferroviarios, la villa Dorrego, que llegó a tener diez mil habitantes, lo que motivo a crear en principios de los sesenta la parroquia San Juan Bosco, dando continuidad a ese compromiso con la comunidad desde un trabajo social que “continuó hasta 1978, cuando el gobierno militar desalojó a los habitantes y los trasladó a Derqui, donde la comunidad del León XIII fundó una parroquia”, algo que menciona el diputado Andrés La Blunda, compromiso muy presente en la propia memoria barrial.
Un recorrido que el legislador detalla mencionado que en esos años sesenta el colegio León XIII inauguró talleres de electrónica y certificó la educación secundaria, otorgando el título de técnicos electromecánicos, mencionado que en los años ochenta se crearon y modernizaron espacios como la biblioteca, el microcine y el patio deportivo, encontrándolos en los noventa, en un contexto de desindustrialización, concretando la apertura de nuevas orientaciones en el nivel secundario, con un Bachiller en Administración en 1997 y un Bachiller en Análisis Ambiental 2001, resaltando que en 1995 se habilitó el Nivel Inicial y la escuela toda pasó a ser mixta.
Una institución que sigue dando respuestas “en favor de los jóvenes y de los más vulnerables, siguiendo el legado de Don Bosco incluyendo además nuevas propuestas formativas”, tal lo remarca el diputado Andrés La Blunda, “acompañando todas las etapas evolutivas, desde nivel inicial, primario y secundario, cuya propuesta formativa cuenta con cinco ofertas: Bachiller en Comunicación, Bachiller en Agro y Ambiente, Bachiller en Economía y Administración, Técnico con especialización en Procesos Productivos Inteligentes y Técnico con especialización en Electromecánica”.
Un punto saliente de este compromiso con la comunidad, entendiendo el aquí y ahora, se da con el dictado de Cursos de Formación Profesional gratuitos, dirigidos a mayores de 16 años, con título oficial entregado por la Ciudad, brindando capacitación de quienes por distintas circunstancias necesitan obtener una especialización que les permita proyectarse en un mundo laboral cada vez más hostil y expulsivo.
Forma parte de ese mencionado compromiso las articulaciones que se realizan con empresas y organizaciones, teniendo en el pasado 2024 un acuerdo, entre otros, con el Centro Educativo Isauro Arancibia, una institución que busca dar a chicos y chicas en situación de calle un espacio de terminalidad educativa, algo que para ellos y ellas se presenta como una de las últimas oportunidades que otorga el sistema.
En resumen, el diputado Andrés La Blunda propone la entrega de una bandeja protocolar para reconocer al colegio León XIII por estos 125 años al servicio de la comunidad, con un compromiso educativo curricular que se ha fortalecido con el acompañamiento de los sectores más vulnerables, dando como resultado una trayectoria que es parte “constitutiva de la identidad barrial”, como menciona el diputado de Unión por la Patria, desde una accionar institucional que tiene como misión “el acompañamiento y la educación integral de los jóvenes, especialmente, la de los más vulnerables, tarea que ha sido destacada a partir de numerosos premios, menciones y reconocimientos recibidos a lo largo de su historia”.