Comprar un producto a través de la web puede ser un verdadero dolor de cabeza, a raíz de comprobar que lo adquirido resulta ser los que uno recibe, o que no lo satisface. A esto se le debe sumar la incertidumbre de no saber cómo proceder, donde reclamar, todo ante el temor de presumir que comienza un largo peregrinaje, aún cuando el dinero entregado sea  recuperado.

Esto está siendo atendido por un proyecto impulsado por el diputado Sebastián Nagata, a partir de una propuesta de ampliación normativa de la Ley N°3281, la cual fija los derechos de los consumidores en relación a la devolución o cambio de productos, brindando un marco legal de protección frente a productos defectuosos o no deseados.

La Ley mencionada permite a quien adquiere un bien no perecedero cambiarlo o devolverlo dentro de los 30 días corridos desde la compra, a menos que el comercio ofrezca un plazo mayor, exigiendo a los comercios informar sobre este derecho a través de carteles visibles, respetando el valor original del producto al momento de la compra durante el cambio o devolución del mismo.

Sobre estos parámetros, el proyecto del diputado Nagata busca ampliar el grado de cobertura de los consumidores incorporando un futuro artículo noveno, en el cual se establece que: “En los casos que la compra del producto se hubiera realizado a través de los sitios web oficiales de comercios con establecimientos físicos dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los consumidores tendrán derecho a efectuar cambios o devoluciones en los establecimientos físicos, en los mismos términos, condiciones, plazos y horarios establecidos en la presente ley. Los comercios deberán informar de este derecho de forma clara y visible en sus sitios web, así como en la documentación de compra remitida al consumidor”.  

De esta forma, quien compre un producto en el portal de algún comercio quedará en igualdad de condiciones respecto que quien lo haya adquirido en forma presencial, como lo afirma el propio legislador en los fundamentos de la iniciativa, asegurando que se busca “equiparar los derechos de los consumidores que realizan compras online, incorporando expresamente la posibilidad de que puedan realizar los cambios o devoluciones de los productos de las compras que realizaron en los sitios webs oficiales de los comercios en los establecimientos físicos que el proveedor posea en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Resultando interesante el dato que brinda la propia Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que en el 2024 registró que 6 de cada 10 argentinos realizan al menos una compra online al mes, la propuesta del diputado Nagata llega para dar una respuesta ante este incremento de las compras online.

Más aún, frente a comercios que no permiten realizar cambios o devoluciones de los productos adquiridos en su página web en las tiendas físicas, a pesar de que son del mismo proveedor, como sostiene el propio legislador, lo que se busca es brindar a consumidores y consumidoras la defensa de sus derechos más allá de la modalidad de compra.