La diputada Patricia Glize ha presentado un proyecto de ley para fomentar la empleabilidad de personas mayores de 50 años, a partir del otorgamiento de beneficios fiscales.
La propuesta normativa busca crear el programa “Empleo +50”, con el objetivo de fomentar la inserción y reinserción laboral de personas mayores de 50 años, otorgando un crédito fiscal equivalente al 100% de los aportes patronales a los empleadores.
Este El crédito fiscal podrá aplicarse al pago de tributos locales, como Ingresos Brutos, ABL, y otros impuestos establecidos por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP).
Esta posibilidad podrá ser utilizada en nuevas relaciones laborales, desde la entrada en vigencia de la futura ley, remitiéndose a empleos que no hayan estado registrados por el mismo contribuyente, ni de empresas vinculadas dentro de los últimos doce (12) meses previos al alta. Un crédito fiscal que no podrá ser transferible ni reembolsable.
En los fundamentos del proyecto, la diputada de Vamos por más, menciona que se trata de un “sector etario que enfrenta serias dificultades de inserción y permanencia en el mercado laboral”, agregando que “numerosos estudios y estadísticas oficiales, el desempleo de las personas mayores presenta tasas significativamente más altas que en otros grupos etarios, lo que repercute negativamente en su calidad de vida, su bienestar emocional y su seguridad económica”.
Reconociendo, ademán, la presencia de “discriminación por edad, los prejuicios sobre la capacidad de adaptación tecnológica o los costos laborales asociados a la experiencia”, algo que “suelen ser barreras que impiden que los mayores de 50 años encuentren nuevas oportunidades laborales”.