La diputada Sol Méndez presentó un proyecto de Ley para crear el "Plazas Adaptadas para Personas Mayores", una por barrio, que cuente con “infraestructura diseñada para la promoción del envejecimiento activo y saludable”, tal se especifica en el artículo 1° de la iniciativa.

El objetivo es garantizar “la instalación de equipamiento saludable, la adecuación de espacios de descanso y socialización, y la garantía de accesibilidad universal en las plazas seleccionadas”.

Se trata de un equipamiento que cuente con volantes para mejorar la movilidad de hombros y muñecas; máquinas de esquí o elípticas para fortalecer extremidades inferiores; ascensores para trabajar fuerza y estabilidad y otros dispositivos de bajo impacto adecuados para personas mayores. 

Dando lugar a esta accesibilidad universal por medio de la presencia de senderos pavimentados y rampas; bancos ergonómicos con apoya brazos e iluminación adecuada y señalización clara. 

Se suma también la promoción de “actividades dirigidas por profesionales que fomenten el envejecimiento saludable y el movimiento activo de las personas mayores en los parques”, siendo el propio Ejecutivo el encargado de “designar la autoridad de aplicación”, agregándose la puesta en funcionamiento de “mecanismos de monitoreo y evaluación del Programa, con indicadores de uso, impacto en la calidad de vida y satisfacción de los beneficiarios”.

En los fundamentos del proyecto, la diputada Méndez, menciona la necesidad de promover, desde los espacios públicos, “un envejecimiento activo, saludable e inclusivo”, reconociendo el  “deber del Estado de diseñar políticas públicas que acompañen los cambios demográficos”.

Explica la legisladora que, según datos oficiales de la Ciudad, se trata del “distrito con mayor cantidad de personas mayores de 60 años de la Argentina”, entendiendo que esto irá en aumento en los próximos años, dando lugar a la necesidad de “un rediseño urbano que contemple las necesidades específicas de este sector, promoviendo su autonomía, bienestar físico y salud emocional”.

Dicho esto, marca la diputada que los datos internacionales muestran que “los espacios verdes dotados de equipamiento saludable, junto a zonas de descanso y actividades comunitarias, contribuyen significativamente a la prevención de enfermedades, al fortalecimiento muscular y cognitivo, a la mejora del estado de ánimo y al combate de la soledad y el aislamiento”.

Todo esto es la base sobre la que se valora la importancia de colocar los mencionados volantes, “favoreciendo la flexibilidad y previniendo la rigidez muscular propia del envejecimiento”, con las máquinas de esquí o elípticas, que “contribuyen al fortalecimiento de las extremidades inferiores y al trabajo aeróbico de bajo impacto, esencial para la salud cardiovascular”, sumado a los ascensores o plataformas de tracción. “dos capacidades clave para prevenir caídas y conservar la autonomía funcional”.

La propia diputada menciona que este proyecto de "Plazas Adaptadas para Personas Mayores" deberá ser acompañado por una transformación del entorno, senderos, rampas, bancos, iluminación y señalización, dando así sentido real al espíritu del proyecto, desde el cual se busca “proponer la instalación de infraestructura saludable, así como la adecuación del entorno con el fin de fomentar la participación activa y el uso sostenido de estos espacios”, haciendo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un lugar inclusivo.