El diputado Matías Lammens, del bloque Unión por la Patria, propone no cobrar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos los sectores hotelero y gastronómico, durante todo el segundo semestre de este año, según se desprende del proyecto de ley que tomó estado parlamentario en el día de hoy, tal lo adelantó en la errática sesión de ayer, buscando llevar alivio tributario a distintos sectores productivos de la Ciudad, en medio de un presente que no permite avizorar una pronta recuperación, lo cual pone en peligro, en muchos casos, la continuidad misma de cientos de emprendimientos.

Esto beneficiaría a quienes desarrollen servicios de restaurantes y cantinas sin espectáculo (Código N° 561011); servicios de restaurantes y cantinas con espectáculo (Código N° 561012); servicio de expendio de bebidas en bares (Código N° 561014); servicio de expendio de comidas y bebidas en establecimiento con servicio de mesa y/o en mostrador n.c.p (Código N° 561019) y servicio de expendio de helados (Código Nº 561030). 

Sumándose, servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen servicio de restaurante al público (Código Nº 551022); servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que no incluyen servicio de restaurante al público (Código Nº 551023) y servicios de hospedaje temporal n.c.p. (Código Nº 551090). 

En los fundamentos de la iniciativa, el diputado Lammens recuerda que la Ciudad de Buenos Aires es el principal destino turístico del país, tanto para residentes como internacionales, ofreciendo una destacada propuesta artístico cultural, reconocida a nivel mundial, con sus teatros, librerías, cines, museos, sumado a una vigorosa escena musical. 

Sin dejar de mencionar su atractivo patrimonio arquitectónico, la singularidad de cada uno de los barrios porteños y la muestra de diversidad histórico cultural que caracteriza a esta Ciudad, la cual recibe más de 1.100 vuelos de cabotaje por semana, cerca de 3.000 micros de media y larga distancia, alrededor de 3.000 vuelos internacionales y el 70% del total de los cruceristas de Argentina que pasa por el Puerto de Buenos Aires. 

Todo un potencial que se encuentra en peligro, frente a la crisis que sufre el turismo, no solo en la Ciudad, producto de una recesión económica que azota al país, algo que resalta el diputado Matías Lammens, dando cuenta que en el primer trimestre del corriente año el  sector turístico muestra una caída sostenida en su actividad a nivel nacional, con un acumulado en el primer trimestre (enero – marzo) una reducción promedio del 2,3% interanual, registrando una caída por segundo año consecutivo, con una aceleración pronunciada en marzo, del 3,6% interanual, según datos oficiales.

Otra cuestión señalada es que en el primer cuatrimestre del año hubo un déficit turístico de 5,1 millones de personas, con una caída del 20% en la llegada de turistas internacionales. Mostrando en el período enero – abril de este año una baja interanual del 4% en la cantidad de viajeros hospedados en la Ciudad de Buenos Aires, que en gran medida se explica por la caída de los viajeros no residentes, con el consecuente impacto en los hoteles de mayor categoría.

Preocupante situación que vive el sector hotelero, mostrando que en abril de este año la tasa de ocupación hotelera en la Ciudad, medida en habitaciones, fue la más baja en más de una década, cuestión que derrama en la gastronomía y en el sector cultural porteño.

Datos que ponen de manifiesto, asegura Lammens, la profunda necesidad de generar medidas que motoricen la recuperación de una actividad estratégica para la Ciudad, donde el 99% de las empresas son Micro (62%), Pequeñas (32%) y Medianas Empresas (5). 

Hoteles y restaurantes que representan una cifra cercana al 3% del Producto Bruto Geográfico (PBG) de  la Ciudad. Sumándose un número cercano a las 7 mil empresas turísticas porteñas, que representan cerca del 5% del total de empresas del distrito, y un 23% del total de las 30.000 empresas turísticas del país, empleando cerca de 100 mil trabajadores y trabajadoras registradas, representando el 6% del total de empleo registrado de Ciudad y al 31% del total de empleo turístico del país.

Llamando la atención al Gobierno porteño de tomar acciones y medidas que permitan ayudar a las empresas golpeadas por la crisis, es que se postula esta reducción del costo tributario para aquellas empresas que desarrollen actividades de gastronomía y alojamiento vinculadas a la actividad turística, estableciendo exenciones en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos para el segundo semestre de 2025.