Desde el Consejo Consultivo Comunal 13 se dio a conocer el contenido de la reunión mantenida con integrantes de la Junta Comuna 13 y funcionarios del Gobierno porteño, en la propia sede comunal, donde se abordaron diferentes temas que hacen a la cotidianeidad de vecinos y vecinas de los barrios de Belgrano, Colegiales y Núñez.
Esto ocurrió el pasado miércoles, a partir de las 18 horas, en la sala de casamiento del 2do piso de Cabildo 3067, con la presencia de Florencia Scavino, Presidenta de la Junta Comunal, junto a los juntistas Diego Achile, Elizabeth Gazali, Enrique Thwaites, Leonardo Palmieri, Fernanda Ricci y Yuang Chi Cheng. Mientras que por el lado del Gobierno estuvieron Claudio Rubén Echevarría, de la Gerencia Operativa de Gestión Comunal, María Guadalupe Rossi, de la Subsecretaría de Gestión Comunal y la Dirección General de Articulación Territorial, sumándose Martin Maffuch, de la Dirección General de Obras Comunales.
Un momento emotivo de la jornada, antes de dar tratamiento a los diferentes temas, fue el reconocimiento de la Junta Comunal a los vecinos y vecinas que actúan en la obra “La Pelusa en el Ombligo”, destacando la participación vecinal en la obra de teatro, haciendo entrega de diplomas a los integrantes ya su Director. Momento en el que se le solicitó a la propia Junta Comunal que autorice realizar la representación en la propia sede de las Comuna 13.
Un temario que dio cuenta de aspectos sobre el espacio público, con la solicitud de vecinos y vecinas Belgrano R sobre terrenos ferroviarios verdes de la Línea Mitre, ramal José León Suárez y Mitre, presentándose una nota, además se trató una solicitud para la colocación de tres tótems en el Parque Ferroviario de Colegiales, con el acompañamiento de otra nota.
Otro grupo de vecinos mencionó la cuestión de las obras en la plaza El Salvador, la respuesta sobre etapa 3 del Parque Ferroviario, con la decisión de presentar otro pedido 104 con los puntos no respondidos, formalizando un pedido a la Junta Comunal para que conteste varias preguntar sobre el edificio recuperado y cerrado desde 2023.
Se sumaron, a lo largo del encuentro, cuestiones como la necesidad de atender la situación del cierre del Centro Integral de la Mujer (CIM), la respuesta gubernamental al límite del Corredor Cabildo para recibir Capacidad Constructiva Adicional, la obra del puente Soler, que une Palermo con Belgrano y Colegiales, la contención de las personas en situación de calle, aspectos del proyecto de Ley para la eliminación del "Completamiento de Tejido" o "Enrasamiento", pedidos sobre el recursero “Alerta Obras”, aspectos relacionados a situaciones que hacen a la convivencia en Espacios Públicos, las reuniones de Higiene Urbana, la Plazoleta Ladislao Biro y la necesaria concreción del CESAC para la Comuna 13.
En relación a la solicitud de colocación de tres tótems en el Parque Ferroviario de Colegiales, se sugirió la instalación en Federico Lacroze y Moldes, Moldes y Zabala (cercano al puente peatonal) y en Moldes y Virrey Olaguer y Feliu (en la Plaza Paso). Dando lugar a la indicación, por parte de la Florencia Scavino, que por cuestiones técnicas, el primero que se colocará es el de Zabala y Moldes, dado su proximidad a la escuela. lo que facilitaría su instalación.
Sobre las obras en la plaza El Salvador, la Junta Comunal y el Gerente de Gestión Comunal, Claudio Echeverría, presentaron las reformas que se están realizando para mejorar la caminabilidad, explicando que se reemplazan los caminos de asfalto por intertrabado con nuevos caminos e incorporando bancos con respaldo, con altura apropiada para adultos mayores.
Frente a esta manifestación oficial, un grupo de vecinos y vecinas dejaron aclarado su rechazo total a las modificaciones, asegurando que habían solicitado únicamente que se repararan las veredas y tocones perimetrales, poniendo reparos en el aumento de superficie cementada, exhibiendo el respaldo de más de 80 firmas de vecinos y vecinas que se oponen a continuar cementando el parque, entendiendo que la construcción de nuevos caminos vulneran los usos y costumbres adquiridos en estos doce años del parque recuperado, comentando que en el espacio donde se quiere hacer un nuevo sendero, los residentes hacen deportes y gimnasia, se festejan cumpleaños y se toma sol.
Cuestión importante también fue lo tratado en torno al cierre del CIM "Macacha Güemes", remarcándose que hace unos años el Gobierno de la Ciudad procedió al cierre del espacio Centro de Salud Barrial Nº 26, sumándose en diciembre de 2024 el del CIM, cuestión que llevó al Consejo Consultivo 13 a movilizarse, comenzando una campaña junto a vecinos y vecinas que se acercaron para sumar su apoyo, solicitando la reapertura de ambos espacios.
Dejando en claro la preocupación de de todos los presentes por la actual difusión virtual de las prestaciones, complejizando que las potenciales víctimas de violencia puedan comunicarse con el personal del CIM, resultando este un canal claramente insuficiente frente a la gravedad y urgencia que requieren estos casos, la Presidenta de la Junta Comunal aseguró que desde el Gobierno se está evaluando que el CIM, en forma provisoria, podría funcionar en un local bajo el puente P. Bustos, sobre la Av. Jorge Newbery.
En relación al CeSAC de la Comuna 13, se recordó que se está trabajando el tema en la propia Legislatura porteña, mencionándose en particular a la diputada Manuela Thourte, a través de promover un proyecto de Resolución que impulse su creación, recordándose también que el tema fue expuesto en la Comisión de Salud, por parte de quienes integran el Consejo Consultivo Comunal 13.
Un reclamo que se extendió a funcionarios gubernamentales, durante una reunión con el Dr. Gabriel Batistella, Subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria del Ministerio de Salud de CABA, a quien se le manifestó la urgente necesidad de contar con un CeSAC en la Comuna 13, reclamo que comprendió el propio funcionario, atento la evolución de los indicadores sociales y de pobreza que justifican, así lo expresó, la apertura de lo que sería el único Centro de Salud Pública en la Comuna 13.
Por ello, se instó a todos los vecinos y vecinas presentes en el encuentro a que se sumen a este pedido, y a la Junta Comunal que insista en la resolución favorable, llevando a que la propia Florencia Scavino indicase que se reunió con el área de Salud del Gobierno porteño para evaluar si el galpón que está en el Parque Ferroviario Colegiales, a la altura de la calle Zabala, es apto como posible espacio para el CESAC, que la comuna 13 aún no posee y se lo necesita.
Sobre la personas en situación de calle se informó el contenido de la Nota N°26/ 2025 CCC 13, donde se solicita a la Junta que incorpore la participación del CCC13 con el Lic. Patricio Andrés Scarzella, Jefe de Gabinete en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, a fin de tratar políticas orientadas a la protección de personas en situación de vulnerabilidad social que afectan a personas que residen y/o transitan en la Comuna 13.
Desde Colegiales Participa y Decide se informó que se está trabajando en un Proyecto de Ley para eliminar el “Enrasamiento”, mecanismo incluido en el Código Urbanístico, que viene afectando a las zonas de casas bajas del barrio de Colegiales, pidiendo el apoyo de la Junta Comunal a la futura iniciativa parlamentaria y, por extensión, trabajar para el acompañamiento en la Legislatura porteña.
También vecinos y vecinas integrantes de Colegiales Participa y Decide dieron a conocer que están relevando los problemas de convivencia en los espacios públicos (plazas, veredas, calles, etc.), cuestión que se sistematizará en un proyecto, iniciativa por la que solicitaron apoyo en su elaboración.
No quedó ausente la mención sobre el avance que viene realizando el Poder Ejecutivo de la Ciudad sobre las competencias comunales, vulnerando lo establecido en Ley 1777, desconociendo el rol constitucional de la Junta Comunal y del Consejo Consultivo Comunal.