Desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires se informó la reapertura del paso peatonal y vehicular del viaducto Dorrego, importante vía de comunicación entre los barrios de Chacarita y Villa Crespo, en la Comuna 15.
La obra que se llevó adelante buscando mejorar la conexión entre estos dos barrios, dando seguridad a los vecinos y vecinas, con más iluminación, nuevo mobiliario urbano y espacios verdes para el disfrute, algo que fue destacado por el propio jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien indicó que se sigue trabajando “para recuperar el espacio público, que es de los vecinos”, indicando que se ha transformado este espacio “en un entorno seguro, que además mejora la conectividad y devuelve tiempo a quienes circulan por la zona”.
En este sentido, Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, afirmó que “la apertura del paso en Dorrego es una mejora clara para la conectividad entre dos barrios, que también transforma el entorno con mejor iluminación, nuevos espacios verdes y mobiliario urbano. Es una obra que recupera un área desaprovechada y la pone al servicio de la vida cotidiana del barrio”.
Desde el propio Gobierno porteño, por medio de un comunicado oficial, se indicó “se trata de una zona estratégica del bajo viaducto del Ferrocarril San Martín, lindera con el túnel Dorrego -que seguirá funcionando normalmente para canalizar el tránsito de mayor volumen-, muy próxima al Movistar Arena y al estadio de Atlanta, León Kolbowski. Antes de esta obra, el cruce entre Dorrego y Otero se encontraba cerrado tanto para el tránsito peatonal como vehicular, generando una barrera urbana que dificultaba la integración zonal. El sector carecía de uso definido y permanecía cercado bajo el viaducto del tren”.
Indicando, además, que “la intervención fue ejecutada por distintas áreas del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño, junto a la Comuna 15 de la Ciudad, con el objetivo de mejorar la circulación, reforzar la seguridad y fomentar el uso activo del espacio público. El proyecto incluyó la apertura del paso vehicular y peatonal, la incorporación de 351 m² de nuevo espacio verde y la instalación de equipamiento urbano que mejora la experiencia de quienes transiten o permanezcan en el área: se colocaron bancos, bolardos para ordenar el tránsito, nuevas luminarias y cámaras de seguridad”.
Obras que se materializaron en la instalación de nuevas postas deportivas, nuevo sistema de drenaje con la colocación de conductos, desagües y rejillas y trabajos de hormigón que hacen a la puesta en valor de toda la zona, asegurando una circulación más fluida entre los barrios, sin interferir con su uso como corredor vehicular principal.